Entradas

¿Qué diferencia existe entre colabor y cooperar en un equipo de trabajo ya sea escolar, laboral y familiar?

Primero, hay que ver las definiciones de colaborar y cooperar, para que así notemos las diferencias con más claridad. Colaborar: Nos permite expresar la acción de trabajar en asociación con otro individuo, con varios, o con un grupo, con la misión de conseguir un objetivo determinado. Cooperar:  La cooperación  es el resultado de una estrategia aplicada al objetivo (lo que se quiere lograr) desarrollado por grupos de personas o instituciones que comparten un mismo interés u objetivo. DIFERENCIAS COLABORACIÓN Objetivo diferente o “externo”. El objetivo o fin no tiene que ser compartido por todas las personas que participan pudiendo haber diferentes objetivos basados en los diferentes tipos de tareas. Objetivo impuesto El objetivo está normalmente impuesto desde el exterior por una persona o entidad ajena al grupo (generalmente superior en jerarquía) Implicación parcial Las personas implicadas participan en tareas parciales para llevar a cabo un trabajo de grupo ...

¿Qué es el liderazgo?

Es la capacidad de comunicarse con un grupo de personas, influir en sus emociones para que se dejen dirigir, compartan las ideas del grupo, permanezcan en el mismo, y ejecuten las acciones o actividades necesarias para el cumplimiento de uno o varios objetivos. Un líder es mucho más que un jefe. Los subordinados a un jefe podrán dejarse dirigir, pero quizás no compartan las ideas del jefe o de la organización. Un subordinado podría obedecer a su jefe, pero estar pensando en salirse del grupo para irse a otra que más le convenga. Las instrucciones de un líder son ejecutadas por el grupo con el convencimiento de que su cumplimiento son lo mejor para la mayoría. Mientras que el liderazgo deportivo, que es lo que nos importa, es un proceso cognitivo-conductual de  influencia determinante   del entrenador a sus deportistas, coherente y respetuoso de las diferencias individuales, capaz de proporcionar dirección y recursos a cada uno de sus deportistas y a...

¿Qué son las emociones y como se manifiestan?

Imagen
Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. En el ser humano  la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones , actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situación. Para tener una idea más clara de lo que son tenemos que, l as emociones son reacciones que todos experimentamos: alegría, tristeza, miedo, ira… Son conocidas por todos nosotros pero no por ello dejan de tener complejidad. Aunque todos hemos sentido la ansiedad o el nerviosismo, no todos somos conscientes de que un mal manejo de estas emociones puede acarrear un bloqueo o incluso la enfermedad. Identifique Cómo Se Manifiestan las Emociones en Su Cuerpo Conexión Entre la Mente y el Cuerpo La imagen de abajo es ...

¿Qué son los valores sociales que imperan en una comunidad para el buen funcionamiento de una de esta?

¿Qué son los valores? Los valores son aquellos criterios que rigen el comportamiento de los seres humanos. La práctica de los valores identifica a un individuo con la manera de estar en el mundo del grupo al que pertenece, afirmando así una determinada concepción de la humanidad. ¿Qué son los valores sociales? Los valores sociales son aquellos valores que nos permiten convivir con otras personas dentro de una sociedad. El ser humano es libre para actuar, pero si cada uno hiciera las cosas como le parece, podría agredir la libertad de la persona que vive a su lado. Por eso, hay unas normas de convivencia en una sociedad, como son las leyes. Las personas que incumplen las leyes, es decir, que roban o que agreden a otra persona, por ejemplo, son castigadas e incluso son separados de la sociedad en una cárcel. ¿Cuáles son los valores sociales más importantes? + Respeto + Amor + Libertad + Justicia  + Tolerancia + Equidad + Paz  + Honestidad + Responsabilidad + ...

¿Qué son las habilidades motrices básicas?

¿Que son las habilidades motrices básicas ? La habilidad motriz básica es la capacidad, adquirida por aprendizaje, de realizar uno o más patrones motores fundamentales a partir de los cuales el individuo podrá realizar habilidades más complejas. Las habilidades básicas encuentran un soporte para su desarrollo en las habilidades perceptivas, las cuales están presentes desde el momento del nacimiento, al mismo tiempo que evolucionan conjuntamente. + Ser comunes a todos los individuos. + Haber permitido la supervivencia. + Ser fundamento de aprendizajes motrices. Consideramos habilidades motrices básicas a los desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones, todos ellos relacionados con la coordinación y el equilibrio. Todos ellos son aspectos a ser desarrollados entre los 6 y los 12 años, período comprendido entre la adquisición y desarrollo en el niño de las habilidades perceptivo-motrices y el desarrollo pleno del esquema corporal. CLASIFICACIÓN Las características...

¿Qué es la corporeidad?

Imagen
La corporeidad es la integración permanente de múltiples factores que constituyen una única entidad. Factores psíquico, físico, espiritual, motriz, afectivo, social e intelectual constituyentes de la entidad original, única, sorprendente y exclusiva que es el ser humano: Soy yo y todo aquello en lo que me corporizo, todo lo que me identifica. Nuestra corporeidad está presente aún cuando nosotros no lo estamos físicamente: un elemento de nuestra corporeidad es una carta escrita con nuestra letra, un reloj pulsera usado cotidianamente, el gesto de arquear una ceja que heredó un hijo, la frase de cariño que nos distingue, una foto o película con nuestra imagen, nos corporizan en el otro aún después de muertos. También J orge Gómez nos habla del ser humano como ser corporal, de la existencia para el cuerpo, el cual nos predispone a la “acción autónoma” de resolver nuestra subsistencia y la necesidad de la trascendencia. Por lo tanto diremos que la corporeidad humana en una construc...

¿Qué es una conducta de riesgo para la salud?

Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión.  HÁBITOS DE RIESGO.  + ALIMENTACIÓN INADECUADA: Una dieta sana ha de tener presente alimentos ricos en fibra (Pan integral, frutas, verduras, legumbres, frutos secos,..) y una proporción global adecuada de hidratos de carbono (50%), grasas (30% máximo, no debiendo superar las saturadas ( el 8% el 10%) y proteínas (15%). Las enfermedades asociadas son: - Obesidad - Estreñimiento - Enfermedades carenciales + FALTA DE HIGIENE: Muchas infecciones pasan de una persona a otra mediante las manos/uñas sucias, la comida/agua contaminada. Las enfermedades asociadas son: - Diarrea y disentería - Lombrices intestinales - Hepatitis, fiebre tifoidea, cólera. + SEDENTARISMO: Es una de las 10 causas de la mortalidad y discapacidad en el mundo. Las enfermedades que favorece son: -   Obesidad - Diabetes mellitus (Con rie...